La Epilepsia y los animales


Resultado de imagen de epilepsia en animalesA lo largo de los años han aumentado el número de animales que sufren ataques epilépticos.
Es muy importante que las personas que tienen mascotas, conozcan la existencia de esta enfermedad en los animales para así poder tratarla.
Un animal que sufra una crisis epiléptica pasará por las siguientes fases: 
  •  El Aura: el animal se encontrará nervioso, inquieto, tembloroso...
  • Tónica: el animal se queda rígido y cae al suelo de lado. Se mantendrá en esa posición unos segundos.
  •  Clónica: el animal se queda inconsciente, los músculos de los miembros y de la cabeza se contraen, las pupilas permanecen dilatadas y aumenta la salivación.
  • Depresión: el animal se va relajando, aunque su respiración sigue agitada.
  • Vuelta a la normalidad: el animal comienza a salir de su crisis, recuperando su consciencia y reflejos.
Diagnóstico de la Epilepsia:

Resultado de imagen de animales medicamentosPara diagnostica la epilepsia en los animales se realizarán una ser de pruebas: examen físico y neurológico, análisis de sangre completo, urianálisis, control de parásitos internos, ECG (electrocardiograma), radiografías de tórax y abdomen y en caso de ser necesario EEG (electroencefalograma) y  RM (resonancia magnética).
Dependerá también la realización de estas del tipo de epilepsia que padezca el animal.
El tratamiento de la epilepsia se realizará de la misma forma que en humanos, con medicamentos anticonvulsivantes. En perros y en gatos se utilizan: el fenobarbital, el bromuro de potasio o el diazepam.

Resultado de imagen de perros
Hoy en día uno de los animales domésticos por excelencia son los perros. Éstos son unos de los animales que más sufren esta enfermedad. Como se ha explicado en este blog, la epilepsia no es una enfermedad contagiosa ni un virus, en los perros al igual que en los humanos, se producen ataques epilépticos.
Esta enfermedad se da principalmente en perros de razas grandes, aunque últimamente también se están dando casos en razas medianas y pequeñas, por lo que cualquier perro puede sufrirla.

¿QUÉ HACER SI MI PERRO SUFRE UN ATAQUE EPILÉPTICO?
Cuando un perro sufre un ataque epiléptico es muy probable que pierda el conocimiento, por ello debemos tumbarlo en su cama o en alguna superficie blanda, para que en caso de caída no se pueda hacer daño.
Resultado de imagen de cachorros amorEs muy importante que en estos momentos mantengamos la calma y también, que acompañemos a nuestro perro hasta que el ataque haya finalizado. Bajo ningún concepto debemos meter la mano en la boca del perro ya que nos podría morder sin quererlo.
Una vez que el ataque haya finalizado puede que nuestro perro se encuentre desorientado, que se asuste y que empiece a correr, si esto ocurre tenemos que calmarlo poco a poco, y una vez que se encuentre bien, debemos dejarlo descansar.
La epilepsia en perros no es motivo para sacrificar ni abandonarlos, es solamente una enfermedad que por suerte puede ser tratada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario