La duración del tratamiento será diferente
dependiendo de cada paciente y el tipo de epilepsia que este padezca.
TIPOS DE TRATAMIENTOS:
Existen diferentes tipos de tratamientos
disponibles para tratar la epilepsia. Estos pueden ser: medicación, la cirugía
y una dieta alimenticia específica. Se suele aplicar dos o tres de estos
tratamientos a la vez.
-Tratamiento por medio de Medicamentos
Los medicamentos que existen para tratar la
epilepsia son variados y específicos del tipo de epilepsia que se padezca. En
estos tipos de medicamentos es aún más importante seguir las pautas que designa
el médico en relación a como tomar los fármacos, el momento del día, con las
comidas o no… Esto es para poder estabilizar de una manera favorable la
enfermedad de la Epilepsia.
Algunos de los medicamentos que se utilizan para
tratar la epilepsia son:
1. Fenobarbital: Para convulsiones generalizadas y parciales,
así como para convulsiones acompañadas de fiebre.
2. Primidone (Mysoline): Derivado
del Fenobarbital. Produce más sedación que el Fenobarbital.
3. Fenitoina (Dilantin): Es el más
útil para tratar convulsiones parciales. También
se puede utilizar convulsiones generalizadas.
4. Carbamazepina (Tegretol): Es usado principalmente para convulsiones parciales. Otros tipos de convusiones pueden empeorar con este fármaco.
5. Ácido de Valproico (Depakene): El ácido Valproico es un anticonvulsivante útil para convulsiones
generalizadas, así como focales.
6. Etosuximida (Zarontin): Bueno
solamente para convulsiones de ausencia.
-Tratamiento por medio de la Alimentación
Para complementar el efecto que producen
los medicamentos antiepilépticos se suele acompañar de una dieta rica en
grasas, proteínas e hidratos de carbono.
Esto es debido a que estos alimentos
al ser metabolizado producen una sustancia química llamada cetona el cual ayuda
a inhibir los ataques epilépticos.

-Tratamiento por medio de Cirugía
Para utilizar este tipo de tratamiento han de
tenerse en cuenta dos factores muy importantes:
-Si
la lesión es accesible sin dañar otra parte del cerebro.
-Si
la parte dañada no cumple una función importante.
Para evaluar estos factores ha de realizarse un
análisis previo a la intervención quirúrgica el cual ha de ser muy detallado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario