miércoles, 29 de noviembre de 2017

PASOS A SEGUIR ANTE UN ATAQUE EPILEPTICO


1.- Mantener la calma y no actuar sin pensar.

Resultado de imagen de mantener la calma

2.- El objetivo principal será que la persona no se haga daño durante el episodio epiléptico, por ejemplo: quitando los objetos peligrosos de su alrededor y colocar una almohada u objeto blando en la cabeza.

3.- Quitar los botones de la camisa, pañuelos o corbatas para evitar un ahogamiento.

Resultado de imagen de pañuelo

4.- Colocaremos al usuario de lado para facilitarle la respiración.

Resultado de imagen de colocación de la persona de lado

5.- Observar la duración de la crisis epiléptica (2-3 minutos).

6.- Esperar que pase la crisis epiléptica, dejar que descanse y se reponga poco a poco a la situación normal.

Dejo aquí un vídeo donde representan una situación de crisis epiléptica: 



martes, 28 de noviembre de 2017

EPILEPSIA EN NIÑOS

Resultado de imagen de niño

El 40% de nuevos casos de epilepsia se detectan en menores de 15 años. La mayoría de casos de epilepsia infantil tienen buena evolución y responden adecuadamente al tratamiento.

Existen numerosos factores que provocan crisis epilépticas en niños y adolescentes. En 7 de cada 10 casos de epilepsia infantil no se puede identificar la causa, en el resto se puede manifestar:
  •         Problemas del desarrollo cerebral en el embarazo.
  •         Falta de oxígeno durante o después del parto.
  •         Traumatismos craneoencefálicos.
  •         Tumores cerebrales (poco habituales en niños pequeños).
  •         Convulsión febril muy prolongada.
  •        Encefalitis o meningitis.
  •         Epilepsias en los familiares.



Los medicamentos pueden controlar las crisis epilépticas en la mayor parte de niños.
Resultado de imagen de medicamentosLos medicamentos antiepilépticos se venden en forma de comprimidosjarabe o cápsulas En algunos casos los niños pueden tener molestias en estómago durante los primeros días tras comenzar el tratamiento. En casos como estos es necesario consultar al médico.

Los padres necesitan ayuda para controlar la epilepsia de su hijo. El neuropediatra y el neurólogo son profesionales que pueden aportarle dicha ayuda. Los profesores también son importantes en estos casos facilitando la integración escolar.






LA EPILEPSIA Y EL EMBARAZO


La mayor parte de las mujeres con epilepsia que se quedan embarazadas tienenImagen relacionada un embarazo normal y sin complicaciones. Pero esto no quiere decir que la epilepsia no afecte al embarazo, al contrario, la epilepsia siempre conlleva algún riesgo durante este periodo.
 
El control de las convulsiones durante la gestación es muy importante, ya que éstas pueden ocasionar daños a la madre y por supuesto, al feto.
 
El tratamiento que llevan las mujeres durante el embarazo son medicamentos antiepilépticos, aunque estos fármacos pueden producir malformaciones congénitas, son esenciales para poder controlar las crisis epilépticas durante la gestación, ya que los efectos de estas crisis son más peligrosos que los propios medicamentos. Resultado de imagen de embarazo riesgo Este tratamiento siempre va a consistir en una monoterapia, es decir, suministrar solamente un fármaco capaz de controlar los ataques epilépticos. Además, la mujer embarazada tendrá que tomar suplementos vitamínicos, para evitar las hemorragias maternas y fetales. A esto se le suma todo aquello que se lleve a cabo para que sea un embarazo sin complicaciones, y para que el bebé nazca sano.

 

 
 
  

lunes, 27 de noviembre de 2017

TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA


Los tratamientos que existen actualmente para la epilepsia son capaces de controlar los ataques  durante un tiempo variable en un 80% de las personas que la padecen. En el otro 20% los tratamientos actuales no son eficaces para estabilizarlos adecuadamente.
La duración del tratamiento será diferente dependiendo de cada paciente y el tipo de epilepsia que este padezca.
TIPOS DE TRATAMIENTOS:
Existen diferentes tipos de tratamientos disponibles para tratar la epilepsia. Estos pueden ser: medicación, la cirugía y una dieta alimenticia específica. Se suele aplicar dos o tres de estos tratamientos a la vez.
-Tratamiento por medio de Medicamentos
Los medicamentos que existen para tratar la epilepsia son variados y específicos del tipo de epilepsia que se padezca. En estos tipos de medicamentos es aún más importante seguir las pautas que designa el médico en relación a como tomar los fármacos, el momento del día, con las comidas o no… Esto es para poder estabilizar de una manera favorable la enfermedad de la Epilepsia.
Resultado de imagen de TRATAMIENTOSe puede decir que una crisis está controlada completamente cuando la persona que ha sufrido dicho ataque y comenzó a tomar la medicación permanece un periodo de 2 años aproximadamente sin sufrir ninguna otra crisis. El tiempo en el que se es más susceptible de volver a sufrir otro ataque tras haber dejado de tomar la medicación son los 6 meses siguientes.
Algunos de los medicamentos que se utilizan para tratar la epilepsia son:
1.    Fenobarbital: Para convulsiones generalizadas y parciales, así como para convulsiones acompañadas de fiebre.
2.    Primidone (Mysoline): Derivado del Fenobarbital. Produce más sedación que el Fenobarbital.
3.    Fenitoina (Dilantin):  Es el más útil para tratar convulsiones parciales. También se puede utilizar convulsiones generalizadas.
4.    Carbamazepina (Tegretol): Es usado principalmente para convulsiones parciales. Otros tipos de convusiones pueden empeorar con este fármaco.
5.    Ácido de Valproico (Depakene): El ácido Valproico es un anticonvulsivante útil para convulsiones generalizadas, así como focales.
6.    Etosuximida (Zarontin): Bueno solamente para convulsiones de ausencia.
-Tratamiento por medio de la Alimentación
Para complementar el efecto que producen los medicamentos antiepilépticos se suele acompañar de una dieta rica en grasas, proteínas e hidratos de carbono.Resultado de imagen de comida dibujo Esto es debido a que estos alimentos al ser metabolizado producen una sustancia química llamada cetona el cual ayuda a inhibir los ataques epilépticos.

-Tratamiento por medio de Cirugía
Imagen relacionadaEste tratamiento tiene el objetivo de retirar la porción cerebral que está dañada y que por lo tanto produce los ataques.
Para utilizar este tipo de tratamiento han de tenerse en cuenta dos factores muy importantes:
        -Si la lesión es accesible sin dañar otra parte del cerebro.
       -Si la parte dañada no cumple una función importante.
Para evaluar estos factores ha de realizarse un análisis previo a la intervención quirúrgica el cual ha de ser muy detallado.

domingo, 19 de noviembre de 2017

EPILEPSIA EN TERAPIA OCUPACIONAL

 

La TERAPIA OCUPACIONAL actúa sobre el individuo y sobre su entorno. La neurología es uno de los campos de aplicación más Imagen relacionadaimportantes de la TO, ya que los pacientes que sufren este tipo de enfermedades neurológicas a menudo sufren limitaciones en la ejecución de las actividades de la vida diaria. En este caso, en personas con EPILEPSIA  los terapeutas Ocupacionales tratan de disminuir o compensar las deficiencias cognitivas, perceptivas o motoras para que el paciente consiga el máximo nivel de funcionalidad y  autonomía y de este modo una mejor calidad de vida. 
La intervención desde Terapia Ocupacional se basa en:
 
-Re-educación de las Actividades de la Vida Diaria
-Rehabilitación funcional del miembro superior 
-Control postural y transferencias
-Asesoramiento e inserción de ayudas técnicas 
-Asesoramiento de adaptación funcional del  entorno 
-Desarrollo en la comunidad e inserción laboral
-Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas motoras, perceptivo cognitivas y socio-afectivas
 
Imagen relacionada


 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

¿QUÉ ES LA EPILEPSIA?


La epilepsia es un trastorno neurológico crónico, caracterizado por las llamadas crisis o ataques epilépticos. Estos ataques epilépticos seResultado de imagen de epilepsia los simpson producen por que las células nerviosas o neuronas del cerebro trasmiten impulsos nerviosos de manera anormal o errónea.

La función de una neurona es enviar señales o impulsos nerviosos a otras células, glándulas o músculos para generar acciones. Cuando se produce una crisis epiléptica, lo que ocurre es que varias neuronas emiten impulsos simultáneamente, a un ritmo más rápido de lo normal. Este aumento de actividad eléctrica en el cerebro causa movimientos, sensaciones, emociones y comportamientos que no son controlados por el organismo, es decir, involuntarios. Resultado de imagen de trastorno cronicoEn numerosas ocasiones, la alteración de la actividad de las células nerviosas causa la pérdida del conocimiento.
Algunos usuarios que sufren esta enfermedad pueden tener convulsiones. Cualquier persona puede desarrollar esta enfermedad. Por lo general, se considera que una persona padece epilepsia cuando ha tenido dos o más crisis durante el mismo día, sin que haya una razón aparente. La epilepsia puede afectar tanto a mujeres como a hombres, independientemente de la edad.

En la actualidad, los ataques epilépticos se controlan mediante medicamentos y cirugía. Sin embargo, un alto porcentaje de las personas que sufren esta enfermedad siguen teniendo crisis debido a que muchas veces el tratamiento no hace completamente su función.

 

 





VIVIR CON EPILEPSIA

Imagen relacionadaLas personas que padecen la enfermedad de la epilepsia pueden llevar una vida corriente. Para que esto sea así, el 80% de las personas que la sufren, son tratadas con terapias, las cuales pueden llegar a evitar las convulsiones incluso durante meses. A pesar de esto, sí que supone algo que afecta a la vida de la persona y por lo tanto a la de sus familiares y amigos.
Hay personas que sufren ataques más severos que otras. Las personas con ataques más intensos, tendrán menor esperanza de vida así como mayor dificultad de aprendizaje. Esto último suele ocurrir principalmente si los ataques se comienzan a dar a una edad temprana.
Resultado de imagen de deporteLa epilepsia también condiciona muchas veces las actividades que la persona puede realizar, como puede ser conducir. Sin embargo, debido a que muchos ataques se dan debido al estrés, se suele recomendar la realización de ejercicio físico. Podemos poner el ejemplo de Eric Wheeler, el cual es un corredor de maratón y triatleta padece epilepsia. Como él, muchas otras personas que padecen epilepsia, consideran que sus convulsiones están mejor controladas cuando son personas activas.
Resultado de imagen de niños con epilepsiaEn el caso de los niños que padecen epilepsia, el profesor debe estar informado de un protocolo a seguir siempre que él niño sufra un ataque, así como disponer medicación para administrarle. En casos extremos se deberá llamar al 112. Toda esta información debe ser transmitida por parte de los padres.

En el caso de los adultos, deben tener informadas a las personas que le rodean en su entorno social, laboral y doméstico de cómo deben actuar en el caso de que sufra un ataque.